sábado, 16 de febrero de 2013

Empezamos la práctica con Google Docs...

¿Conoces Google Docs? ¿Sabes utilizarlo? A continuación tienes los pasos que debes seguir para trabajar con este programa.


En primer lugar, vamos a preguntarnos qué es Google Docs. Se trata de un programa gratuito basado en la Web para crear documentos en línea, con la posibilidad con colaborar en grupo. Incluye un Procesador de textos, una Hoja de cálculo, Programa de presentación básico, un creador de dibujos y un editor de formularios destinados a encuestas.

Una vez que conocemos Google Docs, vamos a acceder a él y a utilizarlo. Para ello, debemos seguir los siguientes pasos:

1.  Accede a la página www.google.com y accede a tu cuenta de Gmail pinchando en la opción Iniciar sesión. En caso de no tener cuenta de Gmail, debes crearte una haciendo click en Iniciar sesión y, seguidamente, en Crear cuenta.







2. Una vez hayas accedido, selecciona la opción Drive situada en la parte superior.



 3. Después de pinchar en la opción Drive, nos encontramos en la página principal. Ahora, tienes que hacer click en la opción Crear, situada a la izquierda, y observarás que aparece una ventana donde tendrás que seleccionar aquella opción en la que quieras trabajar. Las opciones que aparecen son: Documento, presentación, hoja de cálculo, formulario y dibujo.




4. Vamos a seleccionar, por ejemplo, Crear--> Documento. Seguidamente, aparecerá el siguiente entorno:

 
En esta ventana, observamos que se trata de un documento muy similar a Microsoft Word o a Openoffice, por lo que las herramientas que aparecen son también similares y sabremos utilizarlas. En este documento escribiremos aquello con lo que vayamos a trabajar y se guardará automáticamente sin la necesidad de tener que guardarlo continuamente, por lo que es una forma muy eficaz de trabajar.

5. Tras haber rellenado el documento, deberás seleccionar la opción Compartir situada arriba a la derecha para determinar quién quieres que tenga acceso al mismo. En el apartado Añadir a personas tendrás que escribir el correo de Gmail de la persona con la que vayas a compartir el documento.




Si seleccionamos la opción Cambiar podremos determinar si el acceso al documento será público, privado o lo podrá ver solo aquel usuario que reciba el enlace.


6. También disponemos de la opción Comentarios, situada al lado de Compartir, la cual nos permitirá comentar sobre el documento compartido y los usuarios elegidos podrán verlo.


7. Otra forma de compartir los archivos es en la página principal de Google docs. Debes seleccionar el documento y, a continuación, pinchar en Más y en Compartir...


8. Por último, también podemos publicar este documento en la web. Para ello, debes pinchar en Archivo y después en Publicar en la web. A continuación, te saldrá una ventana en la cual aparece un código. Ese código es el que debemos copiar para pegarlo en la página donde lo vayamos a publicar, por ejemplo en nuestro blog.

Hemos utilizado como ejemplo la opción de crear un documento pero también podríamos haber utilizado cualquiera de las otras opciones: crear un formulario, una presentación, una hoja de cálculo o un dibujo. En ese caso, los pasos a seguir serían los mismos en cuanto a opciones de compartir, comentar, publicar en la web...

CÓMO UTILIZAR BLOGGER...PASO A PASO

De la misma forma que hicimos con Google Docs, vamos a hacer lo mismo con Blogger.

Blogger es un servicio creado por Pyra Labs y adquirido por Google en 2003, que permite crear y publicar una bitácora en línea donde el usuario no tiene que escribir ningún código ni instalar programas de servidor o de scripting.

En primer lugar, debemos acceder con nuestra cuenta de Gmail en www.blogspot.com o crearnos una cuenta en caso de no disponer de ella. Una vez hemos accedido nos aparecerá la página de inicio de Blogger.

Para publicar una entrada en nuestro blog, debemos seguir los siguientes pasos: 

1. Pinchar en la opción Crear entrada nueva representada con un boton el cual tiene dibujado un lápiz.

2. A continuación, nos aparece el entorno en el que vamos a redactar todo aquello que queramos publicar en el blog. En la imagen adjunta, hemos marcado en rojo el lugar donde se pone el Título de la entrada; en amarillo la Etiquetas; y en verde el botón de Publicar.



El usuario debe introducir un título para su entrada y seguidamente redactar el contenido de ella. Una vez tenemos todo escrito tenemos la opción de insertar etiquetas, que son aquellas palabras clave que nos permitirán encontrar el post dentro de la entrada. Por último, en la opción de Vista previa podremos ver cómo ha quedado nuestra entrada antes de publicarla y, a continuación, pincharemos en Publicar.

3. Tras haber publicado la entrada, existe la opción de añadir un comentario sobre el contenido. Hemos de insertar el comentario que queramos hacer en el espacio donde aparece escrito Introduce tu comentario y, cuando lo hayamos escrito, hemos de seleccionar nuestro usuario de blogger desde la opción Comentar como y, finalmente, pinchar en Publicar.


Existe la posibilidad de moderar los comentarios, pinchando en la opción Configurar de la página principal del blog, después Entradas y comentarios y, por último, Moderación de comentarios.


Además, en el resto de las opciones podemos realizar la acción de ocultar o mostrar comentarios, elegir las personas que pueden publicar comentarios y la ubicación de los mismos, mostrar la verificación de palabras en los comentarios o las imágenes de los usuarios.


4. En Blogger, también existe la opción de Añadir un autor, la cual consiste en invitar a aquellas personas con las que quieras compartir tu blog. Estas recibirán el enlace de tu blog en su correo que deberán activar a través de él para poder participar en el entorno de Blogger. Hemos de pinchar en Configuración y veremos el apartado Permisos --> Autores del blog donde pincharemos en Añadir un autor.


5. Una parte importante del blog es el diseño. Para acceder a él debemos situarnos en la página principal y pinchar en la opción Diseño. Nos encontraremos con el entorno que aparece en la fotografía adjunta en el cual vemos que tenemos acceso a editar todas los apartados que componen el blog: favicon, barra de navegación, encabezado, título, entradas del blog, gadgets y reconocimiento.



Una de las herramientas más importantes dentro del diseño del blog son los Gadgets (aplicaciones pre-programadas que permiten aumentar las posibilidades del usuario). Para ello, debemos seleccionar la opción Añadir un gadget y se abrirá una ventana con los diversos gagdets con los que podemos utilizar. Los más destacados son: seguimiento por correo electrónico, entradas populares, HTML/javascript, buscador, encuestas, lista de enlaces y etiquetas.


6. También podemos introducir elementos multimedia como vídeos, presentaciones u otros elementos. Para insertar un vídeo podemos hacerlo de varias formas. Una de ellas es pinchando en el icono que aparece en la entrada a publicar de Insertar un vídeo. Le damos y aparece una ventana con diferentes opciones de subida para el vídeo: desde el quipo, desde Youtube, desde tu móvil o desde tu cámara web.



Otra forma de subir un vídeo es desde la plataforma de Youtube. Buscamos el vídeo que deseamos subir y pinchamos en el botón derecho. Seguidamente, aparece una pestaña en la que tenemos que seleccionar la opción Copiar código de inserción. Ese código tenemos que pegarlo seleccionando la opción HTML que aparece en nuestra entrada del blog.



Por otro lado, si en lugar de un vídeo queremos introducir una presentación, podemos acceder a la página www.slideshare.net y buscar nuestra presentación. Seguidamente, debemos seleccioanr la opción Embed que aparece en la parte superior de la presentación y pinchar en Copiar. El código lo pegaremos en HTML como hemos dicho anteriormente.







viernes, 15 de febrero de 2013

TEMA 2: INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CURRÍCULUM

Ahora ya sabemos el significado de TIC y de la competencia necesaria para su desarrollo: la competencia digital. Vamos a continuar, dando un paso más para ver cómo podemos integrarlas en el currículum.

 Para ello, destacaremos cuatro puntos importantes:

1.- ¿Por qué las TIC en la educación?
2.- Entándares TIC para el alumnado
3.- Estándares TIC para los docentes
4.- Modelo de integración de las TIC


1.- ¿POR QUÉ LAS TIC EN LA EDUCACIÓN?



Básicamente, diferenciamos 3 razones por las que las TIC deben de estar en la educación: En primer lugar, porque, en la actualidad, disponemos de gran cantidad de información proporcionada por internet. En segundo lugar, porque gracias a las TIC se crean ambientes de aprendizaje muy enriquecedores en el entorno educativo con los alumnos. Y, por último, porque surge la necesidad de desarrollar la competencia digital debido a los grandes cambios sociales que se han producido.




2.- ESTÁNDARES TIC PARA EL ALUMNADO

Un estándar es un patrón o criterio que permite emitir, de forma apropiada, juicios sobre el desempeño de docentes de los futuros educadores y fundamentar las decisiones que han de tomar. Han de cumplir 4 aspectos: 
  1. Ser producto de consenso
  2. Formalizarse en un documento escrito
  3. Utilizarse de forma voluntaria
  4. Definirse con claridad cuál es su objetivo   
Los alumnos han de ser competentes a la hora de utilizar las TIC, capaces de solucionar problemas y tomar decisiones, de buscar, analizar y evaluar la información, han de ser creativos y eficaces, comunicadores, colaboradores, productores, publicadores, informados y responsables.


3.- ESTÁNDARES TIC PARA LOS DOCENTES

Los docentes han de plantear siempre el caso práctico, estimulando la creatividad de sus alumnos y siendo capaces de generar nuevos ambientes de aprendizaje en cualquier situación e introducir herramientas apropiadas para trabajas con los alumnos. 

Además, los docentes han de modelar el trabajo y el aprendizaje de la era digital, promover y ejemplificar la competencia digital y la responsabilidad, y comprometerse con el pensamiento liberal y el liderazgo.


Podemos afianzar estos conceptos con la siguiente presentación, en la cual nos lo explica con un poco más de detalle:


Estandares tic from juana


4.- MODELO DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC

  

¿De qué forma podemos integrar las TIC en la educación?

Por una parte, tenemos la dirección institucional que es la encargada de realizar los cambios necesarios en la estructura de la Institución Educativa y en la cultura organizacional.

Por otro lado, nos encontramos con la Infraestructura TIC la cual nos indica aquellos recursos tecnológicos como el hardware, el software, conectividad y soporte técnico.

En cuanto a la Coordinación y docencia TIC, decimos que el coordinador TIC es el encargado de asesorar a todos los profesores para que sepan utilizar las TIC. En caso de que alguno de ellos no sepa, este le enseñaría a utilizarlas.

Los docentes de otras áreas son las competencias que estos deben tener para poder integrar las TIC en la enseñanza de sus materias o asignaturas.

Y, por último, los recursos digitales han de ser los adecuados para desarrollar el uso de las TIC. Atienden a la disponibiblidad y correcta utilización de software y recursos web.

 








 

TEMA 1: TIC Y EDUCACIÓN PRIMARIA

Para comprender correctamente todos los temas de esta asignatura hemos de empezar definiendo el concepto de TIC.
TIC: las siglas significan Tecnologías de la Información y la Comunicación. Son aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información representada de la forma más variada, para el tratamiento y acceso a la información. Constituyen nuevos soportes y canales para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos informacionales. Algunos ejemplos de estas tecnologías son: el ordenador, la pizarra digital, internet...

Como hemos dicho, son una herramienta por lo que pueden ayudar a los docentes a trabajar con sus alumnos de una forma diferente y bastante atractiva. Es necesario que el uso que se de de ellas sea un uso responsable.
En el siguiente enlace podemos ampliar nuestra información sobre las TIC:

En este tema nos centraremos en los siguientes tres aspectos:

1.- Punto de partida
2.- Tratamiento de la información y competencia digital
3.- Conocimientos, destrezas y actitudes de la competencia digital


1.- PUNTO DE PARTIDA

La LOE (Ley Orgánica de Educación) de 2006, nos indica que es necesaria la competencia digital tanto en docentes como en alumnos. En Educación Primaria, los alumnos deben empezar a aprender y trabajar con las TIC reflexionando sobre ellas de forma crítica. Además, el docente de esta etapa, ha de tener en cuenta que se puede trabajar con ellas en las diferentes áreas curriculares.

Todo ello lo encontramos reflejado en el bolentín oficial del estado (BOE), al cual podemos acceder a través de este enlace:
2.- TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL



En este vídeo, Jordi Adell, nos explica la competencia digital. 

Definimos competencia digital como las habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información y transformarla en conocimiento.

Para ampliar esta información, también podemos acudir a esta página en la cual nos la explica de una forma más detallada: 

La finalidad que tiene la competencia digital es que son un extraordinario instrumento de aprendizaje que destaca por tres opciones básicas:
  • Aprender "sobre" las TIC 
  • Aprender "de" las TIC
  • Aprender "con" las TIC






3.- CONOCIMIENTOS, DESTREZAS Y ACTITUDES DE LA COMPETENCIA DIGITAL


Cuando hablamos de conocimientos nos referimos al conjunto de conceptos que pretenden desarrollar la competencia digital. Por otro lado, las destrezas son aquellas capacidades de llevar a cabo el concepto teórico a la práctica, es decir, la capacidad de obtener información a través de las aplicaciones que utilizamos. Y, por último, llamamos actitudes a la capacidad y predisposición que tiene una persona que quiere utilizar las TIC con el objetivo de poseer una actitud positiva frente a ellas.